“Es increíble y perjudicial para los intereses nacionales que por un mismo producto (Gas Natural) en cantidades iguales (por millón de BTU en boca de pozo) exista una diferencia de casi 500%”, cuestionó. Precios en boca de pozo Según Gutiérrez si el gobierno quisiera de verdad un trato equitativo entre consumidores locales y empresa exportadora, así como terminar con la perjudicial exportación de gas a precios ínfimos, lo primero que debió hacer es suspender la venta del Gas Natural al exterior hasta que culmine la renegociación con el Consorcio Camisea. Además, considera que renegociar sólo el pago de regalías en boca de pozo sin considerar el precio de venta es “ambiguo”. “Si la regalía se determina aplicando un porcentaje por el precio en que se vende el producto (en este caso el Gas Natural), ¿cómo va hacer el gobierno para incrementar la regalía si el precio de venta en boca de pozo sigue igual?”, cuestiona Gutiérrez. Por ello, dice que lo que se debe negociar es el precio del gas en boca de pozo, pues con un buen precio de venta al exterior automáticamente se incrementaría las regalías y el Impuesto a la Renta. Recalcó que si en realidad el gobierno quiere terminar con los inequitativos contratos deGas Natural en el país, también debería renegociar las regalías de los lotes 57 (administrado por Repsol y Petrobrás) y 58 (administrado por Petrobrás). Pues, mientras el primero pagará regalías entre 5% y como máximo 20%, los peruanos pagamos 38% fijas. El lote 58 paga 37.24%. Mayor transparencia Gutiérrez también cuestionó el argumento oficial que asegura que como la segunda embarcación de Gas Natural nacional tendrá como destino España las regalías para el país será US$ 0.70 por millón de BTU (ya no en boca de pozo). “Cómo se determina esa regalía si el precio de referencia del Henry Hubb que utiliza el Estado para determinar la regalía no es válido para Europa. ¿Qué esquema ha utilizado? No se puede determinar si las regalías que se recibirán por la venta del gas a España son las adecuadas o no si desconocemos el criterio utilizado para establecerlo”, cuestiona. Fuente Diario La Primera *- Radio Venus 94.1 fm | |||||||||||
Constitución Política del Perú
HomeNo hay voluntad para renegociar contratos


Publicar un comentario