Escuela del Derecho

Constitución Política del Perú

Sombras nada más

sábado0 comentarios


Es dramático lo que vive el país. En lugar de que nuestro desarrollo económico nos lleve por el camino de la integración tenemos todo lo contrario. Clima de guerra civil en varios frentes. El ritmo de violencia y muertos es inédito en el Perú democrático.
El camino elegido por el gobierno es raro. Rarísimo. ¿Por qué elegir profundizar la doctrina del perro del hortelano? Analicen cuántos proyectos se pararon y cuántas muertes y dolor generó la fallida doctrina del Presidente García.
Pero más sorprendente es el cortoplacismo de las empresas. Los gobiernos pasan rápido, las empresas se quedan veinte, treinta, cincuenta años. La prisa en el empresario es mala consejera. Es mejor construir riqueza en armonía con la sociedad. Tarda más pero es lo único que da estabilidad.
Por ello, es más raro aún que los empresarios del sector minero estén avalando la lógica del caballazo que está implementando el Presidente Humala a través del gabinete Valdés. Los mineros se han olvidado que quien juega con fuego se puede quemar.
Ninguna empresa debe ser feliz si para funcionar su nombre es asociado a la muerte.  Por más frustración que les produzca no ser aceptados a la primera por la población, una empresa debe cuidarse de manchar su nombre con sangre. Más aún todo un sector económico.
La minería no está transitando una ruta de excelencia. Todo lo contrario. Por si no se dan cuenta, en el interior del país, ahí donde la minería necesita ser aceptada, es probable que ya sea sinónimo de muerte. Y esto finalmente jode la imagen de todo el sector empresarial. El asunto es grave, porque los peruanos no se caracteriza aún por amar a la inversión privada. Es sumamente peligroso que el sector líder en la economía tenga tan malas prácticas y tan fúnebre imagen.
Sé que es jodido tener al frente a gente tan testaruda como la cajamarquina o la población cusqueña de Espinar. Como jodido debe ser para ellos tener que negociar con gente tan testaruda como la que representa a las empresas mineras. Los líderes de ambas partes han querido llevar todo hacia el escenario de los que no entienden razones. Los radicales de ambos lados hacen su guerra mientras todos los demás nos tenemos que recluir en nuestras casas.
Se equivocan los que creen que en el Perú la minería se trata exclusivamente de extraer minerales de la tierra. La minería en el Perú es secundariamente una actividad extractiva. La actividad primerísima de una empresa minera es la convivencia armónica con la sociedad que la rodea.
La minería tiene que cambiar de paradigmas. La población no puede ser concebida como enemiga. Los funcionarios de las minas tienen que aprender a interesarse en ese ser humano que aparentemente quiere hacerles la vida imposible.
A contrapelo de las “prácticas tradicionales” de la “nueva minería” los empleados deben buscar integrarse con la sociedad a la que le han comprado tierras. Los “mineros” no pueden seguir autoexcluyéndose y replegándose en sus campamentos.
En la práctica, la empresa minería – incluso dentro de la misma compañía – genera una sociedad de castas.  Los de Lima, los ingenieros, los de relaciones comunitarias, los proveedores, los obreros, el pueblo ¿Se integran entre ellos? Lamentablemente no. El clima social aun dentro de las minas está enrarecido.
Los mineros necesitan ayuda a gritos pero no saben pedirla. Parecen no estar conscientes de la gravedad de sus problemas. No quieren reconocer errores. Sus paradigmas están fallando y tienen que ser revisados.
PUBLICADO: ESTACIÓN VENUS 94.1 FM
Share this article :

Publicar un comentario

RADIALISTAS

Our Partners

 
Support : Cara Gampang | Creating Website | Johny Template | Mas Templatea | Pusat Promosi
Copyright © 2011. Estación Venus - Radio Venus - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Modify by CaraGampang.Com
Proudly powered by Blogger